Redondo ft. Sánchez

  • Redondo ft. Sánchez

    redondo

    Aquí segunda entrega de la serie de apuntes sobre algunos de los spin doctors de los grandes líderes políticos del momento, que empecé la semana pasada con Dominic Cummings, jefe de estrategia de Boris Johnson en el 10 de Downing Street. Hoy es el turno de Iván Redondo, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez desde que el líder socialista llegó a la Moncloa tras una moción de censura contra Mariano Rajoy.

    Nombre: Iván Redondo Bacaicoa.

    Edad: 38 años (14/04/1981). 14 de abril, el día de la Segunda República… y el día de nacimiento de Santiago Abascal (Vox) y Alfonso Alonso (PP).

    Lugar de nacimiento: San Sebastián (Guipúzcoa).

    Estudios: Licenciado en Humanidades y Comunicación, en la Universidad de Deusto. Especializado en Información Económica por la Universidad Complutense.

    Referentes: Las campañas electorales de Estados Unidos, mundo del que es fan y estudioso. Además es gran defensor de la estrategia del ajedrez aplicada a la política.

    Curiosidades: Colaboró ​​en el programa de Antena3 “Espejo Público”, presentado por Susanna Griso, con una sección de análisis en clave de comunicación política. También en medios como Expansión (escribía ahí blog), El País, El Mundo, TVE, Cuatro y El Diario Vasco, entre otros. Su película favorita es El club de los poetas muertos, y las series El Ala Oeste de la Casa Blanca, Boss y Juego de Tronos.

    Look: Siempre con traje (más bien oscuro) y corbata (prima). Si se observan fotos de él hace pocos años, se ve un claro antes y después en su cabellera.

    Responsabilidad: Jefe de Gabinete de Presidencia en Moncloa.

    Incorporación al cargo: 8 de junio de 2019.

    Antecedentes: Fue consultor de Llorente & Cuenca. En 2008 pasa a dirigir su propia consultora, Redondo & Asociados Public Affairs Firm, la primera firma de consultoría política y asuntos públicos en España que gana un Pollie Oro, premios de comunicación política otorgados por la AAPC (Asociación Americana de Consultores Políticos). Fue asesor de José Antonio Monago (PP), a quien hizo presidente de la Junta de Extremadura (2011) y de quien fue jefe de Gabinete (2012-2015, con rango de “consejero sin cartera”). También ha asesorado a otros ‘populares’ como Xavier García Albiol (no la campaña del sonado “Limpiando Badalona”) y Antonio Basagoiti (Elecciones Euskadi, 2009). Siempre ha mantenido buenas relaciones con el PNV, pero no ha colaborado electoralmente con ellos.

    Apodos: En su etapa en el gobierno extremeño lo rebautizaron como “el tío de la batuta” o “el octavo consejero“.

    Sistema de trabajo: Como consultor independiente, no formando parte de la estructura de ningún partido. Es un obseso del control de los tiempos. Y defiende que su tarea no se restringe al ámbito de la comunicación política, sino que la engloba dentro del contexto de la estrategia aplicada. Cada mañana reúne a las 7h a su equipo más inmediato en un bar que ha rebautizado como “El Tortillas”, y allí mientras abre el día laboral, come una tortilla con patata y cebolla. No utiliza Whatsapp, tira de sms.

    Retrato:

    Desembarcó en la sede del PSOE en Ferraz cuando Pedro Sánchez se impuso definitivamente a Susana Díaz en las primarias socialistas de 2017. Redondo le había asesorado durante aquella competición. De hecho, ese mes de mayo mismo (cuando Sánchez se impone al aparato socialista), el consultor escribió en su blog de Expansión: “Si enfocamos bien el ajedrez político que se avecina deben saber que hay altas probabilidades de que Sánchez pueda ser presidente. Bien a través de una moción de censura (si se suceden más escándalos en el seno del PP y se conforma esa mayoría alternativa) o tras el resultado de unas elecciones anticipadas”. Un año clavado después, en mayo de 2018, Pedro Sánchez se convertía en presidente del gobierno español a través de una moción de censura.

    Algunos lo consideran el autor intelectual de la moción de censura, mientras que personas relevantes del PSOE dicen que no habría sido clave a la hora de tomar la decisión de tirarla adelante. Atendiendo al libro Manual de resistencia (Planeta, 2019), de Pedro Sánchez, gana peso esta segunda hipótesis. Aunque obviamente Redondo estaba ahí y su idea sobre la utilidad del método quedó plasmada negro sobre blanco un año antes. Lo que pasó exactamente quedará quizás durante tiempo revestido de cierto halo de misterio, como le gusta actuar a Redondo. Su discreción pública (limitándose a aparecer en momentos clave junto al presidente) sabe que alimenta las especulaciones y su mito. Así, tan pronto lo dibujan como “El hombre que centra al PSOE” como lo acusan de ser “un mago del tacticismo“. Y a él, por el momento, ya le está bien.

    Pista sobre el spin doctor de la próxima semana: mujer.