Kellyanne ft. Donald

  • Kellyanne ft. Donald

    conway

    Aquí tercera entrega de la serie de apuntes sobre algunos de los spin doctors de los grandes líderes políticos del momento, que empecé hace un par de semanas con Dominic Cummings, jefe de estrategia de Boris Johnson en el 10 de Downing Street, y que seguí con Iván Redondo, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez en La Moncloa. Hoy es el turno de Kellyanne Conway, consejera jefe de Donald Trump en la Casa Blanca.

    Nombre: Kellyanne Conway (nacida como Kellyanne Elizabeth Fitzpatrick).

    Edad: 52 años (20/01/1967).

    Lugar de nacimiento: Camden (Nueva Jersey).

    Estudios: Licenciada en Derecho, posteriormente obtuvo su bachillerato universitario en letras, con calificación magna cum laude en Ciencia Política, en 1989 en el Trinity College, en Washington DC. Allí también, calificada como alumna excelente, obtuvo un doctorado en jurisprudencia con honores en 1992, en la Escuela de Derecho George Washington.

    Referentes: El “gurú de la opinión pública” Frank Luntz, amigo de Kellyanne desde que se conocieron como estudiantes en el Trinity College. Él es autor, entre otras obras importantes en el estudio de la opinión pública de los últimos años, de Words That Work: it ‘s Not What You Say, It’ s What People Hear (2007).

    Curiosidades: Su marido, el potente abogado George Conway, se ha convertido en uno de los grandes látigos contra Donald Trump, especialmente en Twitter, pero también en declaraciones en los medios. Él, de hecho, presentó Trump y Kellyanne cuando el matrimonio se mudó a vivir a la Torre Trump, poco después de casarse en 2001. Y Kellyanne ha tenido que salir al paso ante los medios, cuando su marido por ejemplo tildó el presidente estadounidense de “racista“, de “enfermo mental” o de “violador“. Evidentemente, Trump también le ha ido contestando, con su comedido tono habitual.

    Look: Siempre bien maquillada, con melena larga rubio platino como la de su líder, y con tendencia a llevar vestidos color rojo intenso, también en la línea de la más habitual de las corbatas de Trump.

    Responsabilidad: Consejera jefe de La Casa Blanca.

    Incorporación al cargo: 9 de febrero de 2018. Sustituyó en el cargo a Steve Bannon. Antes había sido consejera del presidente, desde su desembarco en la Casa Blanca, en enero de 2017.

    Antecedentes: Experta en sondeos, se estrenó en el negocio de las encuestas con Wirthlin Group, empresa de sondeos republicana, y también trabajó para Luntz Research Companies antes de fundar en 1995 su propia empresa, Polling Company, que hace décadas que consulta sobre tendencias de los consumidores, a menudo relacionadas con las mujeres, pero no sólo. Entre sus clientes ha tenido Vaseline, American Express y Hasbro. Ya políticamente, elaboró ​​encuestas privadas para Trump cuando en 2013 el magnate consideraba la opción de postularse como gobernador de Nueva York. Y sin embargo y a pesar de conocerlo desde el 2001, Conway en un primer momento apoyó a Ted Cruz en las primarias presidenciales republicanas en 2016. Cuando Cruz suspendió su campaña, Trump la fichó, en agosto de aquel año. Así acabaría convirtiéndose en la primera mujer en dirigir una campaña presidencial norteamericana triunfadora. Entre las figuras políticas para las que Conway ha trabajado están el congresista Jack Kemp, el senador Fred Thompson, el ex vicepresidente Dan Quayle, el portavoz Newt Gingrich (de quien fue consejera en cabeza en su campaña de las presidenciales de 2012); y el entonces congresista Mike Pence, ahora vicepresidente de Estados Unidos).

    Apodos: Tiene una larga lista. Aquí recopilación de algunos de los más divertidos y punzantes (entre paréntesis, los padres identificados del mote): Wrongway Conway (Michael R. Burch), Kellyanne Con-Artist (Randy Rainbow), The Spin-Mistress (Bess Levin), The Spinstress (Michael R. Burch), The Sinister Spinster (Michael R. Burch), Miss Misinformation (Michael R. Burch), Mistress Goebbeldegook, The Trump Whisperer (Frank Bruni), The Trump Hisser (Michael R. Burch), Motor Mouth ( David Horsey), Nails (Ivanka Trump), Crybaby (Donald Trump), Cruella de Vil (Jared Kushner e Ivanka Trump), Nutter consigliere (Jim Newell), Spinister Without Portfolio (aquí apuntar que Hermann Goring y Rudolph Hess comenzaron como ministros sin cartera de Hitler), Spin Doctor Extraordinaire (The Week), Kelly Spam Conway, Pinocchio Rose, Minister of Alternate Truth, The Mercenary (Jim Newell), The Gossip Geyser, The High Priestess of Alternative Facts, Satan’s Trophy Wife (Stephen Colbert “alter ego”), Keeper of the Chamber of Secrets (Stephen Colbert “alter ego”), Skeletor in the Closet (Michael R. Burch).

    Sistema de trabajo: Más papista que el Papa, pero como basándolo en datos. Y siempre al ataque en sus comparecencias públicas.

    Retrato:

    Es consejera presidencial desde que Trump aterrizó en La Casa Blanca, y es oficialmente su consejera jefe desde el 9 de febrero de 2018, en sustitución de Steve Bannon, gran arquitecto en la sombra del triunfo electoral del magnate. Experta (Conway y su equipo desde hace años) en palabras, imágenes que hablan por sí solas, gestos, talantes, tuits… y cómo todo esto y más es descodificado por la ciudadanía, y muy especialmente para aquella parte de la ciudadanía a tener latente o activada a favor.

    Los directores de Comunicación (dircom) y los jefes de Prensa de La Casa Blanca de Trump han ido pasando a un ritmo sin precedentes, pero Trump mantiene Conway a su lado, inamovible, desde la campaña electoral que le llevó a la victoria. Y la mantiene en el cargo, a pesar de polémicas político-mediáticas que ella ha protagonizado en primera persona, como cuando recién llegados al poder describió como “hechos alternativos” los datos falsos que Sean Spicer (entonces dircom y jefe de Prensa del presidente) publicitó sobre la participación ciudadana en la inauguración de Trump. Eran mentiras, fake news, pero ella las describió como alternative facts, y se quedó tan ancha. También cuando en plena tormenta sobre el racismo atribuido a Trump y sus seguidores, pidió por el origen étnico de un periodista que la interrogaba en rueda de prensa. De hecho, da la cara en los medios constantemente por su líder, desesperando a los presentadores con su no-responder y su manipular el contenido de aquello por lo que le preguntan. Todo bien calculado y entrenado.

    Polémicas político-mediáticas a un lado, en junio de 2019 la Oficina de Asesoría Especial de Estados Unidos recomendó que se despidiera a Conway por múltiples violaciones “sin precedentes” de la Ley Hatch de 1939, una norma federal para prevenir actividades políticas perniciosas. Su disposición principal prohíbe a los empleados en la rama ejecutiva del gobierno federal, excepto al presidente, al vicepresidente y a ciertos funcionarios de alto nivel designados, participar en algunas formas de actividad política. Trump obvió la recomendación. Conway y su consejo seguían siendo importantes para él.

    Pista sobre el spin doctor de la próxima semana: Chewbacca.