-
- 11 dic
El entorno, hivernado
¿CiU y ERC tienen margen para el no acuerdo? Entre poquísimo y ninguno. ¿Y Artur Mas y Oriol Junqueras? Seguramente incluso menos. Se juegan mucho, casi el todo por el todo en un momento único, en cuanto a sus respectivos liderazgos. Y bien, el caso es que esto último es un gran acicate para que lleguen a un acuerdo para confeccionar una lista que dote de contenido y de fuerza a unas próximas elecciones catalanas en clave plebiscitaria. Y porque la política la hacen personas, justo es decir claramente que es llegado el momento de estos dos hombres. No lo harán solos, evidentemente, y aquí donde están los ha llevado mucha gente, muy especialmente desde la base. Pero suya es la responsabilidad política e institucional que tiene que aportar el desatascador para el pacto. De ellos y, a poder ser, con un paréntesis (transitorio) de sus respectivos entornos.
Johan Cruyff ya hablaba en su día de hasta qué punto “el entorno” puede condicionar la tarea de un presidente o de un entrenador en un club como el Barça. Y el caso es que en política este entorno también existe y trabaja. No siempre en clave negativa, evidentemente, pero en momentos determinantes como ahora, quienes más se la juegan (políticamente) estaría bien que pudieran sentarse y charlar sin intermediarios, sin comentarios a pie de página, sin apuntadores, sin demasiada o ninguna distorsión. Y lo digo con todo el respecto a los entornos respectivos de Mas y Junqueras, donde hay gente que hace mucho trabajo y que a menudo lo sabe hacer como es debido, pero seguramente, en la línea de aquello que muchos dijeron que el presidente Mas pidió a los partidos en su conferencia del 25N, ahora tocaría que invernaran. Unos días, unas semanas, no sé cuánto tiempo, pero no haría falta mucho. Y después vuelven frescos como unas rosas.
Pienso en una reunión decisiva entre los dos líderes y me viene a la cabeza la reunión de los cardenales en cónclave cuando tienen que elegir nuevo Papa. Allá cerrados ellos a solas, incomunicados y sabiendo que no saldrán del encierro hasta que no hayan dado con un nombre, con una solución. Tendría que pasar una cosa parecida con Mas y Junqueras. De hecho, salvando todas las distancias, acabará pasando.
Ellos dos han conseguido una cosa extrañísima y a pesar de las reticencias de no pocos compañeros de las respectivas parroquias. Han conseguido que CiU y ERC dejaran de darse la espalda como habían hecho durante décadas. Cortaron la incomunicación y pactaron una estabilidad parlamentaria (que ahora ya no existe, cierto). Después pactaron una fecha y una pregunta para la consulta del 9N, y finalmente pactaron una tregua para dar una oportunidad a la fórmula que el presidente Mas parió de cara al “proceso participativo” del nuevo 9N. ¿Sin un Mas y un Junqueras todo esto habría pasado? No lo sabemos, a pesar de que sí tenemos la experiencia frustrada de ejemplos similares en etapas anteriores y no muy lejanas. Por lo tanto, ¿habrán conseguido llegar hasta aquí para acabar haciendo como siempre? ¿Habrán levantado tantas expectativas, el uno como presidente, el otro como líder de ERC, para acabar como sus antecesores? Sería extraño. Mucho. Demasiado. Si pueden frenar y hablar, frente a frente, pensando en ello a fondo, yo diría que lo verán claro y que, muy probablemente, actuarán en consecuencia.
(Para leer el artículo en El Singular, clicad aquí)