ICV marca el camino

  • ICV marca el camino

    ¿Se imaginan que en un plazo máximo de un año en el PSOE hacen un congreso federal (que dicen que dicen que lo son) y de allí sale elegido secretario general alguien que no hayan ungido las momias de siempre, es decir Felipe, Rubalcaba, Guerra y compañía? ¿Se imaginan que de allí sale un líder que capta de verdad la crisis de la política, de las izquierdas y del Estado español, y se pone a actuar en consecuencia? ¿Se imaginan que el elegido forma parte de una nueva generación con un nuevo discurso territorial y federal de verdad? Ya puestos, ¿Se imaginan que en cosa de dos años gana las elecciones españolas pero necesita de los partidos catalanistas y de IU para gobernar? Y remachando el clavo, ¿Se imaginan que IU, CiU y ERC e ICV ponen como condición de pacto una reforma de la estructura del Estado y un referéndum en Catalunya? ¿Se lo imaginan, todo ello? ¿Verdad que no? Yo tampoco. De hecho, veo más fácil un camino directo a la independencia que confiar en todo esta excéntrica serie de carambolas.

    Este escenario, sin embargo, no quita que haya que poner en valor la coherencia de unos y todo lo contrario de los demás. Por ejemplo, hay que reconocer la coherencia de Iniciativa y de EUiA y de IU en cuanto al derecho a decidir, del pueblo catalán y del que toque. Cualquier partido que se reivindique progresista debería asumir esto sin reparos. Al contrario, debería sumarse a ello solemnemente, tal y como ayer quisieron hacer en el Congreso Joan Herrera, Cayo Lara y Joan Josep Nuet, aunque la cosa quedó deslucida por culpa del señor presidente de la casa, Jesús Posada , que les obligó a comparecer… en un pasillo. No había ninguna sala libre, se ve. El bar, por supuesto, se descartó desde un primer momento, reventado como se ve que lo está siempre.

    El acuerdo y el compromiso de IU e Iniciativa con el derecho a decidir marca el camino. Pero no el camino alternativo al trabajo que desde Catalunya se está haciendo para impulsar la consulta sí o sí y tirar si es necesario por la declaración unilateral de independencia. Marca el camino de la clarificación de posturas. El camino de la verdad que corresponde a la hora que vivimos. O estás por la consulta o todo lo contrario. ¿PSC, escuchas? ¿Atiendes a lo que hacen tus tradicionales socios naturales? Porque la constante ducha escocesa a que sometes a tu propio electorado, aquel que aún no ha desistido de ello, es inhumana. Ahora voto ‘no’ en el Parlament, ahora ‘sí’. Ahora hago campaña por el ‘no’ en L’Hospitalet (asumiendo que es necesario que como mínimo haya consulta), ahora voto con el PP y Plataforma per Catalunya, en la misma ciudad, en contra de ceder recursos humanos y materiales del municipio para la hipotética votación. Este no es el camino, está claro. El de las carambolas pinta que tampoco. Queda uno, bastante claro.

    (Para leer el artículo en El Singular, clicad aquí)