-
- 28 feb
La Chacón más ni-ni
Barack Obama recuperó para su ceremonia de toma de posesión (la primera y la segunda) un detalle que John F. Kennedy estrenó en su día: la lectura de unos versos para la ocasión, de la mano de un poeta. El pasado mes de enero el elegido fue Richard Blanco. Uno de sus pocos predecesores en este especial honor, en la toma de posesión de Bill Clinton en 1993, había sido Maya Angelou, poeta y activista por los derechos civiles. Una artista con un montón de registros, como el actoral o el musical, que entre otras muchas ha dejado para los libros de citas una que el martes, al leerla, me recordó a Carmen Chacón: “La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir “. Muy acertado y aplicable a los aspirantes a liderar, en política y en general en la vida.
El martes, Chacón, sentada en su escaño del Congreso con un semblante de explícito tedio no votó. Simplemente no lo hizo. Ni se abstuvo. Se ausentó (vitalmente). Estaba pero no. Allí la teníamos, como ausente, como viviendo de forma pesada la insoportable levedad del ser. Y ni votó ‘no’ a la propuesta de diálogo Estado-Catalunya impulsada por CiU, ICV y ERC, ni votó que sí, como insólitamente habían decidido hacer sus compañeros del PSC, de los cuales fue cabeza de lista hace poco más de un año. Ni lo uno ni lo otro. Ni-ni. Como aquellas criaturas que hace unos pocos años hicieron furor en los media como etiqueta descriptiva de una cierta generación perdida que ni trabaja ni estudia.
El martes Chacón optó por la irrelevancia, por la inexistencia. Y en un momento donde una mayoría de ciudadanos reclaman respuestas, compromiso y un discurso claro a sus políticos, ¿cómo hace sentir eso? ¿Cómo los hizo sentir ayer? Ciertas palabras vinculados a sentimientos tristes me vienen a la cabeza: decepción, desilusión, desencanto, postración, impotencia, estancamiento. Carme Chacón tiene un plan, pero quien lo entienda que se lo compre. De momento parece que esto no ocurre. Ni en el PSC ni en el PSOE. En el PSC porque quizás empiezan a entender que el país se mueve y que los partidos políticos catalanes que aspiran a representarlo mayoritariamente tienen que tratar de hacerlo a su ritmo. Y en el PSOE tampoco se lo comprarán porque el martes ni un simple ‘no’ se atrevió Chacón a verbalizar vía voto.
Incluso Rubalcaba, con mucho más pasado que ella, parece tener más claro lo del futuro como sinónimo de conquista. Porque los ni-nis, con la inacción como principal opción, no conquistan más que sentimiento de rechazo. Como mucho, de lástima. Y así no se lidera. Ni aquí, ni allá, ni en ninguna parte. Bueno quizás en UPyD sí. Allí Rosa Díez y Toni Cantó, por poner solo dos ejemplos, son expertos en censurar a los otros desde la más absoluta inacción política, gestos y discursos más o menos afortunados aparte. Bien visto, igual ahí sí que Chacón tendría un cierto camino por recorrer, ¿no?
(Para leer el artículo en El Singular, clicad aquí)